Internacionales

China le hace advertencia a Trump sobre sus planes arancelarios

PEKÍN, CHINA – Pekín ha lanzado una contundente advertencia al presidente Donald Trump sobre sus planes arancelarios, señalando que cualquier escalada de presión comercial resultará contraproducente y podría arrastrar a otras naciones al conflicto.

Esta declaración surge semanas después de una tregua inestable en la disputa comercial entre Washington y Pekín, indicando un nuevo aumento de las tensiones. China ha declarado que tomará represalias si el presidente Trump procede con la restauración de aranceles sobre productos chinos a partir del 1 de agosto.

El mensaje de China no se limita únicamente a los aranceles. Pekín ha amenazado con sancionar a cualquier país que alcance un acuerdo con Estados Unidos que excluya a empresas chinas o margine a China de las cadenas de suministro globales.

Estas declaraciones, reportadas por Reuters, se publicaron en el Diario del Pueblo, el periódico oficial del Partido Comunista, bajo el seudónimo «Zhong Sheng», conocido por expresar la postura oficial de política exterior de Pekín. Las publicaciones calificaron los aranceles estadounidenses de «intimidación» y recalcaron que «el diálogo y la cooperación son el único camino correcto».

Contexto de las Amenazas Arancelarias de Estados Unidos

La administración Trump ha estado comunicando a sus socios comerciales, a través de redes sociales, su intención de aumentar drásticamente los aranceles a partir del 1 de agosto. Este movimiento busca presionar a China y a otros países para que se sienten a la mesa y acepten términos comerciales revisados.

Originalmente, Trump había fijado el 9 de julio como fecha límite para acuerdos comerciales, pero ha pospuesto los aumentos de aranceles previstos después de que su promesa de «90 acuerdos en 90 días» solo produjera dos acuerdos parciales con el Reino Unido y Vietnam. China, inicialmente objetivo de un anuncio presidencial con aranceles del 145%, tiene hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo y evitar aranceles adicionales.

Defensa de las Cadenas de Suministro Globales por Parte de Pekín

Pekín ha dejado claro que considera inaceptables los acuerdos bilaterales de alivio arancelario con terceros países, especialmente aquellos que desvían las cadenas de suministro lejos de China.

Un ejemplo reciente es el acuerdo entre Estados Unidos y Vietnam, que redujo los aranceles para Vietnam del 46% al 20%, a cambio de aplicar un gravamen del 40% sobre los bienes «transbordados» a través de Vietnam desde China.

Esta medida provocó la ira de China y podría servir como caso de prueba para la respuesta del país a movimientos similares de naciones como Japón, Corea del Sur o el Reino Unido.

El periódico oficial chino enfatizó: «China se opone firmemente a cualquier parte que celebre un acuerdo que sacrifique los intereses chinos a cambio de concesiones arancelarias». Agregó que «si surge una situación así, China no lo aceptará y responderá de manera resuelta».

Estos comentarios revelan que China se concentra cada vez más en prevenir la fragmentación de las cadenas de suministro globales, que históricamente han dependido en gran medida de la manufactura china. Con Estados Unidos impulsando el «friendshoring» y diversificando su base de suministro, Pekín parece establecer una «línea roja» en torno a los esfuerzos para excluir a las empresas chinas del mapa de producción global.

Reacción de los Mercados y Esfuerzos Diplomáticos

Las amenazas arancelarias ya resuenan en los mercados globales, aunque hasta el momento la reacción ha sido moderada. Los inversores en Asia y Europa, en gran medida, desestimaron las comunicaciones de Trump a 14 socios comerciales.

Por ahora, la suposición predominante es que la diplomacia prevalecerá o que el presidente Trump podría ceder. Sin embargo, se observa un comportamiento de cobertura en los márgenes; los precios del oro han superado los $3,300, lo que sugiere una creciente demanda de refugio seguro y una preparación silenciosa de algunos comerciantes para el peor escenario. Las recientes advertencias de China solo intensifican la preocupación de que los mercados podrían estar subestimando el riesgo.

Por su parte, el tono de Washington ha sido algo más conciliador, al menos públicamente. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que espera reunirse con su homólogo chino en las «próximas semanas» y dio a entender que la conversación podría extenderse más allá de los aranceles para abarcar una cooperación más amplia.

Impacto Directo en el Comercio y el Futuro de las Relaciones

La desaceleración del comercio ya es tangible. Las importaciones estadounidenses de bienes contenedorizados desde China se desplomaron un 28.3% en junio, según nuevos datos del proveedor de cadenas de suministro Descartes.

Esta caída refleja tanto tasas arancelarias efectivas más altas como una demanda decreciente. Si bien esta disminución también se relaciona con las condiciones macroeconómicas globales, subraya la rapidez con que el tema arancelario está remodelando los flujos comerciales e incentivando a los importadores a buscar alternativas.

El acuerdo marco de junio entre Estados Unidos y China debía ofrecer un respiro y una pausa tras una primavera marcada por crecientes amenazas comerciales. China calificó el acuerdo de «duramente ganado» e instó a Washington a no desperdiciar ningún progreso.

No obstante, con la fecha límite de los aranceles de Trump acercándose y las «líneas rojas» de Pekín claramente establecidas, ambas partes parecen dirigirse hacia otro precipicio. Si se detienen al borde o caen al abismo dependerá de cuánto riesgo estén dispuestas a tolerar ambas partes, y de si las economías más pequeñas quedan atrapadas en el fuego cruzado.

Con informacion de Quartz

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba